Móstoles y las danzas urbanas forman un dúo cada vez más prometedor. El
penúltimo exponente es Dancing for Life, el campeonato autonómico que se
celebrará el 2 de abril en el polideportivo de Los Rosales. Organiza la Asociación
Bailes Urbanos en colaboración con la Concejalía de Juventud. Al cónclave,
que va por la segunda edición, pueden apuntarse jóvenes de cualquier lugar;
basta con que se dirijan al nuevo Centro de Servicios para Jóvenes, que
está en el número 20 de la avenida de Portugal; las inscripciones pueden
hacerse los martes y los jueves por la mañana (de las 11.00 a las 13.00)
y los martes y los miércoles por la tarde (de las 17.30 a las 19.30). La
edición pasada fue un exitazo artístico y de público y, sobre todo, fue
una constatación: la de que Móstoles cede sus espacios públicos para que
los jóvenes se expresen y para que prueben a organizar(se), caso de la
Asociación de Bailes Urbanos (paseo de Goya, 21 posterior), la factoría
de danza con que Carmen Turégano y David Fernández están agrandando la
cantera local de bailarines de funky/hip hop y breakdance.
Baile: Dancing for Life. 2 de abril, en el polideportivo de Los Rosales. Inscripciones, en el Centro de Servicios para Jóvenes (avenida de Portugal, 20).
De los duelos caballerescos a la pista deportiva. El colegio concertado
Villaeuropa de Móstoles ha abierto un centro permanente de enseñanza de esgrima.
Quieren los gestores del colegio que cualquier mostoleño pruebe y aprenda
este arte de defensa y ataque con espada. Cuentan en la tarea con la colaboración
de la Federación Madrileña de Esgrima y del Gobierno autonómico con el
programa Madrid Comunidad Olímpica. Las clases se impartirán en el pabellón
deportivo del colegio, a cargo de monitores titulados de la Escuela Nacional
de Entrenadores de la Real Federación Española de Esgrima. Los lunes y
los miércoles, de las 16.45 a las 17.45. Las fotografías que acompañan
a estas líneas son de la copa del mundo junior de florete masculino, extraídas
de la web de la federación (www.fmesgrima.es/).
Deporte: Clases de esgrima, en el colegio Villaeuropa (c/ Benito Pérez Galdós, 13, junto al parque Liana). Los lunes y los miércoles, de las 16.45 a las 17.45.
Rose Lorkowski es una madre en apuros económicos para llevar a su hijo
a un centro de educación especial. Entonces opta por abrir una pyme de especialidad
inusual: limpieza de escenario de crímenes. A partir de esta premisa curiosa
se desarrolla “Sunshine cleaning”, el filme de Christine Jeffs que se proyectará
el 16 de marzo en la Filmoteca de Móstoles. Comedia dramática como la del
23 de marzo, “Quelque chose à te dire”, película en la que Cécile Telerman
cuenta la historia de una familia “loca de atar”: un perdedor nato, una
pintora obsesiva, una madre largona, un padre “en regresión”…
Cine: “Sunshine cleaning”, de Christine Jeffs, el 16 de marzo. “Quelque chose à te dire”, de Cécile Telerman, el 23 de marzo. En la Filmoteca de Móstoles (centro sociocultural Joan Miró, c/ París, 5), en sesión matinal para institutos y a las 19.00 para el público en general. Precio: 3 euros y 2.40 (con carné joven).
El teatro joven de los viernes, en el Villa de Móstoles, se apunta a la sátira el 25 de marzo con “Bobalización”, la pieza con que Eloy Arenas y César Camino se indignan y burlan de la globalización y la pérdida de valores. Utilizan como hilo una historia metateatral: “Un padre lleva a su hijo al teatro. La pieza teatral se llama Personas y los espectadores son el espectáculo”, cuentan los programadores de una obra que habla de gente de carne y hueso, de un padre y un hijo “en permanente conflicto”. Ponle un poco de “farsa, absurdo, surrealismo” a tu viernes, en el Teatro Villa de Móstoles, por sólo seis euros.
Teatro: “Bobalización”, de Eloy Arenas, el 25 de marzo. Noche de Viernes, en el Teatro Villa de Móstoles. A las 21.00. Precio: 6 euros.
Los jueves del 31 de marzo al 18 de abril serán de “laboratorio”, en el
Centro de Arte 2 de Mayo. Todos los mostoleños están invitados a un “taller
de artes ficticias” que animará las tardes de abril. “Se plantea la posibilidad
de crear una colección de arte imaginaria como proceso creativo y modo
de apropiación de las obras de arte desde un punto de vista poético”. Creación
contemporánea y reflexión en cuatro sesiones inspiradas por “El museo imaginario”
de Malraux. A cargo de Sandra Santana.
Taller: Artes ficticias, en el Centro de Arte 2 de Mayo. Cuatro jueves, de las 16.30 a las 19.30. Gratis. Inscripciones, en actividades.ca2m@madrid.org y en el teléfono 912760227.
“En Móstoles nos divertimos sin tabaco”, proclama
el segundo concurso de prevención del consumo de tabaco entre los adolescentes.
Es un certamen de dibujo, lo convoca el Hospital Universitario de Móstoles
y va dirigido a los alumnos de primer y segundo cursos de educación secundaria
obligatoria matriculados en los institutos de la ciudad. En la edición pasada
enviaron sus creaciones “casi 200 adolescentes de cinco institutos”. La técnica
es libre, el formato A4 y se pueden “incluir textos, ilustraciones o fotografías
que sirvan para reforzar la idea de una juventud sin dependencias”. Los
premios se entregarán el 31 de mayo, Día Internacional sin Tabaco que promueve
la Organización Mundial de la Salud. ¿Los premios? Individual: una cámara
de fotos; colectivo: un día en el parque de atracciones para toda la clase.
Dibujo: “En Móstoles nos divertimos sin tabaco”, concurso del Hospital Universitario de Móstoles. Para alumnos de 1º y 2º de la ESO. Bases, en www.mostoles.es.