Al menos, en el plano teórico. En el Centro de Arte 2 de Mayo existe un
taller de televisión experimental y de creación audiovisual, que funciona
a modo de laboratorio donde chavales de 13 a 18 años aprenden a indagar “otros
ritmos, otras formas de narrar y otras historias diferentes a las establecidas
en la televisión y el cine comerciales”. La inscripción es gratuita y el
debate, posible; sobre la mesa, cuestiones como “la construcción de la
identidad, los roles sociales y la repercusión de los medios de comunicación
en nuestra sociedad”.
Televisión: UHF, Taller de Televisión Experimental y Creación Audiovisual. Los viernes, de las 17.30 a las 19.30. Inscripción gratuita, en actividades.ca2m@madrid.org y en el teléfono 91 276 02 25.
El Premio Ciudad de Móstoles de 2011 al Joven Emprendedor ha sido para
los propulsores de Sile Peluqueros, que se ocupan del estilismo de cientos
de personas anónimas y también de personajes populares, como el futbolista
del Real Madrid Cristiano Ronaldo. Sile es el nombre de la fundadora, una
peluquera de Zamora que empezó a peinar en 1953 y que recaló en Móstoles
en 1977. El nombre de Sile tiene hoy el prestigio y la juventud de los
tres herederos, que siguieron en la profesión. Además del trabajo diario,
estos jóvenes emprendedores dejan su impronta en exhibiciones, congresos,
cursos y otros frentes expansivos. Hay más premiados en la edición 22ª
de los Premios Ciudad de Móstoles, con el lema “22FM, Frecuencia Móstoles.
Una ciudad en la onda”: Las Supremas de Móstoles, por su apoyo a la difusión
de imagen de Móstoles; el Grupo Cofares, como empresa; Dune, en la categoría
de comercio, y la Consejería de Sanidad, como institución, por el Hospital
Universitario Rey Juan Carlos, en construcción.
Premios: Ciudad de Móstoles, promovidos por el Ayuntamiento. 9 de marzo, a las 20.00, en el Teatro del Bosque.
“…columpios vacíos que jamás verán a críos, bloques destruidos que nunca tendrán vecinos…”. El Ruso, rapero afincado en Móstoles, ha publicado en internet su primer vídeo, “Ciudad fantasma”. “Algunos lo conocen, otros lo conocerán ahora y otros tantos morirán sin saber lo que fue… de aquel 26 de abril de 1986”, introduce este compositor de rimas punzantes que participó en la final de los primeros Premios Distrito Joven de Música. El vídeo recuerda “la explosión e incendio del reactor número 4 de la central nuclear de Chernobil” y letras e imágenes van dedicadas a “la memoria de toda la gente que sufrió y sigue sufriendo las consecuencias de aquella catástrofe”.
Vídeo: “Ciudad Fantasma”, de El Ruso.
El poeta mostoleño Roberto Zarco tiene casi a punto su segundo libro, “Con
fecha, minuto y hora”. Este estudiante de Ciencias Políticas cree haber
encontrado “una nueva forma de construir y sentir la poesía” y para la
publicación de su segunda obra ha elegido una editorial de Barcelona porque
le garantiza una difusión potente. “Vender en librerías grandes no es lo
más importante, pero sirve para llegar a mayor número de personas”, argumenta.
Prevé presentaciones en Madrid, en la Ciudad Condal y, por supuesto, en
Móstoles, su municipio. “El libro verá la luz a mediados de 2011”, calcula.
Poesía: “Con fecha, minuto y hora”, de Roberto Zarco Mata. Canales del poeta en YouTube:
www.youtube.com/user/RobertoZarcoTV
www.youtube.com/user/FechaMinutoYHoraTV.
La Universidad Nacional a Distancia ha tomado forma de consorcio en la
zona Madrid-Sur. Nace con el empuje de sus 6.500 estudiantes, de los cuales
casi 1.936 son de Móstoles. Es porcentaje de alumnos mostoleños hace que
la ciudad sea la más representada en la UNED Madrid-Sur. El consorcio es
la suma de la universidad a distancia y los ayuntamientos: Móstoles, Alcorcón,
Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla, Pinto y Valdemoro. Las arcas públicas
contribuirán a financiar el curso de acceso a la universidad para mayores
de 25 años, a más de las mejoras tecnológicas imprescindibles. La concejal
de Educación y Cultura de Móstoles, Mirina Cortés, subrayó la importancia
del papel de los ayuntamientos en proporcionar “una mejor calidad educativa
para sus ciudadanos”.
Universidad: UNED Madrid-Sur, en el instituto Velázquez (c/ Cid Campeador, 3). Tel.: 916174549. Correo: info@mostoles.uned.es. De lunes a viernes, de las 17.00 a las 21.00.