Contacto
Pildoras

Contra el paro, formación

Que no cunda el desánimo: si no hay trabajo, que no falte la formación, al menos. El Ayuntamiento y el Servicio Regional de Empleo han hecho pública la nueva remesa formativa para el curso 2010-2011. Hay oportunidades en las áreas de Informática y comunicaciones, Audiovisuales, Industria y oficios, de Administración y de Servicios Sociosanitarios. Los cursos empezarán después del verano, pero la inscripción ya es posible, en Empesa (teléfono: 91 685 30 90 y correo: formacion@empesa.es). Diseño y mantenimiento de sitios web (138 horas), Ofimática (208 horas), Periodismo audiovisual y digital (164), Postproducción de vídeo (108), Actor/actriz de doblaje (164), Operador de carretillas elevadoras (109), Mantenimiento de instalaciones de fontanería (158), Trabajos verticales (183), Gestión de nóminas y seguros sociales (79), Técnicas de administración de pymes (218) y de secretariado (153), Inglés para negocios (79), recepcionista (164), Diseño publicitario aplicado al comercio electrónico (164), Empleado de fincas urbanas (109), Atención y ayuda domiciliaria a personas con discapacidad (263), Asistente en geriatría (218) y Profesional de servicios de teleasistencia (109), entre otros cursos. En total, Móstoles ofrece 660 plazas. Los primeros en apuntarse fueron los visitantes de la reciente feria de formación y empleo, Forem.  

Formación: Cursos gratuitos. Información e inscripciones en Empesa (polígono industrial Arroyomolinos, calle E, 20).

 

“Soledades” irrepetibles

Las que ha captado el fotógrafo Jens Jaeger y que estarán expuestas en el centro cultural Villa de Móstoles durante todo el mes de julio. “Un edificio en obras en el momento del día en que es abandonado por los peones; un mirador que siempre es utilizado pero nunca observado; un mimo cuando el público se ha retirado, después de su actuación; un oso de peluche que, una vez viejo y destartalado, ha caído en el olvido… estas y otras instantáneas captan un instante de soledad, la esencia de un momento que nunca volverá a repetirse, al menos tal y como en esta ocasión se ha capturado”, describen desde la Concejalía de Cultura. Jaeger ha dado el título de Soledad interior a la muestra, con el propósito de recalcar “esos estados de aislamiento” que cercan “la vida cotidiana”. 

Fotografía: Soledad interior, de Jens Jaeger. Hasta el 29 de julio, en el centro cultural Villa de Móstoles. Gratis.

 

A 18 metros de profundidad

¿Te atreves a bucear este julio? Pues apúntate al curso que promueve la Concejalía de Juventud, en dos fases: en Móstoles del 19 al 22, para aprender los fundamentos del buceo, y en el Cabo de Palos (Murcia), del 23 al 25 de julio, ya en las profundidades del Mediterráneo. Hay 24 plazas, para gente de 18 a 30 años, y el precio es de 401 euros por cabeza. El pago incluye la formación teórica y práctica con título oficial, el transporte de ida y vuelta a Murcia, el apartamento en pensión completa, el material didáctico, las inmersiones, el coste de los instructores y los seguros correspondientes.

 

Las sabias de la tribu

La televisiva Mabel Lozano acaba de estrenar un retrato audiovisual de mujeres que han hecho trizas los tópicos sobre la edad madura. Se titula Las sabias de la tribu y en el octeto protagonista hay una residente en Móstoles, Juana Vivó. Niñera cuando tenía edad de que cuidaran de ella, casada a los 17 años y maltratada hasta la treintena, consiguió dejar atrás el suplicio marital y se afincó en Móstoles con sus cuatro hijas. A los 53, la fatalidad volvió a aparecérsele en forma de ictus que la incapacitó para el trabajo. Lejos de derrumbarse, no sólo ha conseguido salir delante una vez más sino que ha ingresado en la Universidad de Mayores. Las sabias de la tribu habla de “transgresoras y luchadoras que, a pesar de las dificultades comunes a las mujeres de su generación, han conseguido ser lo que querían”, en palabras de la directora del documental. Un ejemplo para los jóvenes.

 

“No volveré a ser joven”

Ni los mochileros y otros ligeros de equipaje tienen excusa para no llevarse de gira este verano la Antología poética de Jaime Gil de Biedma. Para abrir boca, os deslizo el poema que da título a esta píldora: “Que la vida iba en serio/ uno lo empieza a comprender más tarde/ -como todos los jóvenes, yo vine/ a llevarme la vida por delante./ Dejar huella quería/ y marcharme entre aplausos/ -envejecer, morir, eran tan sólo/ las dimensiones del teatro./ Pero ha pasado el tiempo/ y la verdad desagradable asoma:/ envejecer, morir,/ es el único argumento de la obra”. En uno de sus poemas más sombríos, el poeta carga contra sí mismo: “De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso,/ dejar atrás un sótano más negro/ que mi reputación –y ya es decir-,/ poner visillos blancos/…”. Barras de bares, chulos, los últimos de la noche, ascensores de luz mortecina y otras briznas de vida/muerte convertidas en experiencia poética inolvidable, y al precio de un copazo.

 

Lectura: Antología poética, de Jaime Gil de Biedma. Alianza editorial. 6,75 euros. Disponible para el préstamo también en la Biblioteca Central.