Contacto
Pildoras

Para valientes

“Pero ahora me quiero divertir/ Empezad a cavar mi sepultura/ Quiero bailar hasta caerme muerto/ ¡Pero que no me tilden de borracho!/ Veo perfectamente dónde piso/ ¿Ven cómo puedo hacer lo que me place?/ Puedo sentarme con la pierna encima/ Puedo tocar un pito imaginario/ Puedo bailar un vals imaginario/ Puedo tomarme un trago imaginario/ Puedo pegarme un tiro imaginario/…”,  escribió Nicanor Parra, en Se me pegó la lengua al paladar. ¿No has leído aún al poeta chileno? A ver si te animo con unas palabras de un compatriota. Bolaño decía que Parra era “el poeta que duerme sentado en una silla, el galán que se pierde en un cementerio, el conferenciante que se mesa los cabellos hasta arrancárselos, el valiente que se atreve a orinar de rodillas, el eremita que ve pasar los años, el estadístico atribulado”. Decía Bolaño que para leer al poeta había primero que contestar a la pregunta que nos lanzara Wittgenstein: “¿Esta mano es una mano o no es una mano? “La pregunta debe uno hacérsela mirando su propia mano”, apostillaba B. y clamaba: “El que sea valiente que siga a Parra”. Abro al azar la poesía reunida de Parra y sale Imagen de mi padre: “Yo tenía un fiel amigo/ de lento mirar cansado/ triste como un jardinero/ y puro como un relámpago./ Tenía las manos suaves/ como el corazón de un pájaro/ al andar casi danzaba/ y hablaba casi cantando./ Como ríos paralelos/ vagábamos por los campos/ yo lo confundía a veces/ con la sombra de algún árbol”.

Lectura: Obras completas & algo +, de Nicanor Parra. Edit. Galaxia Gutenberg. En préstamo en la Biblioteca Central (c/ Canarias, 10). No-cierra-en-agosto.

 

¡Al parqueee! Repetimos

Habrá un segundo Día de Móstoles en el Parque de Atracciones de Madrid, el viernes 23 de julio. Más de 1.500 mostoleños estuvieron en la efeméride anterior, el primer viernes de julio. Hubo pulsera “especial” por 15 euros, descuentos en el Viejo Caserón, rebajas en la manduca y en las tiendas. Pero el aguacero enfangó la fiesta, sobre todo por la tarde, hasta el extremo de que los grupos musicales mostoleños tuvieron que suspender las actuaciones: Flow Bajo Cuerda, Gran Familia Sound, Margen de Error y Encrudo no pudieron actuar en la Venta del Pinar por riesgo de electrocución. La que sí pudo ofrecer su música al gentío de punta a punta del recinto de atracciones, en cuanto escampó una pizca, fue la Banda Municipal Juvenil de Música, acompañada del Grupo de Majorettes. El viernes 23 se repetirá la fiesta mostoleña en el parque: pulseras a 15 euros para quienes acrediten que viven en Móstoles y para tres acompañantes, con independencia de donde residan.

Efeméride: Segundo Día de Móstoles en el Parque de Atracciones, el 23 de julio. Pulsera “especial” a 15 euros para menores de 35 años residentes en Móstoles.

 

Apoyo a niños enfermos

Cruz Roja necesita voluntarios. Requisitos: tener de 16 años en adelante, “alguna hora libre” cada semana y “muchas ganas de colaborar”,  resumen desde la oenegé. Urgen especialmente jóvenes dispuestos a atender y apoyar a los inmigrantes, que puedan colaborar en el programa de alimentos, que se interesen por el medio ambiente, la mercadotecnia o que ayuden en la captación de fondos y otras tareas administrativas. Y hacen falta particularmente jóvenes para tareas de animación en el Hospital de Móstoles. “Mediante juegos se intenta hacer olvidar a los niños internados que están en un centro sanitario y se les ayuda en la recuperación emocional”, concretan. Lector, tienes el mes de agosto para decidirte, porque los flamantes voluntarios deberán incorporarse en septiembre, con los programas del nuevo curso.

Voluntariado: Cruz Roja necesita ayuda joven. Más información, en el teléfono 91 330 88 35 y en www.cruzrojamostoles.org.

 

Caminatas con brújula

Ahí va el plan de la Concejalía de Juventud para tres días de final de julio y arranque de agosto: “Recorreremos la sierra de Madrid por sus cumbres más significativas; comenzaremos por una ruta desde el Alto de los Leones, pasando por la Fuenfría hasta el puerto de Navacerrada, donde se encuentra el refugio que utilizaremos como campo base las dos noches; en la segunda jornada realizaremos una ruta circular por Peñalara, el pico más alto de la Comunidad, y por sus lagunas. Y en la última jornada recorreremos la cuerda larga para llegar a Cantocochino, en la Pedriza”. Descubrir la sierra de Guadarrama cuesta 17 euros por cabeza, para 20 expedicionarios como máximo. Del 30 de julio al 1 de agosto. “Además de caminar, aprenderemos técnicas básicas de aire libre, orientación y cartografía”, prometen los organizadores.

Expediciones: Descubriendo la sierra de Guadarrama, del 30 de julio al 1 de agosto. 17 euros por cabeza. 20 plazas. Más información en www.mostolesjoven.es.