Internet Segura – Prevención del ciberacoso
9 de febrero – Día de Internet Segura / Prevención del ciberacoso
Durante las dos primeras semanas de febrero, aprovechando que el día 9 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day
, bajo el lema en esta edición ‘Una Internet mejor comienza contigo: más conectados, más seguros’.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl Instituto Nacional de Ciberseguridad
(INCIBE) dispone de una página web específica para ayudar a niñ@s y jóvenes en el uso de internet de forma segura, que incluye publicaciones y consejos para menores y educador@s:
Desde el Centro de Información Juvenil, aprovecharemos para daros a conocer, en nuestras redes sociales, consejos y herramientas que nos permitan navegar por la red con seguridad, y paralelamente pondremos el foco de atención en la prevención del ciberacoso, ciberbullying
, y otros riesgos que tienen l@s adolescentes y jóvenes, en el ciberespacio.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoPANTALLAS AMIGAS
es una iniciativa que desarrolla propuestas de promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías. Consulta sus recursos educativos y material didáctico en:
https://www.pantallasamigas.net/
En relación con el CIBERACOSO - El gobierno de los Estados Unidos, dispone de un sitio web en español, que informa sobre medidas de prevención del ciberacoso, así como consejos y herramientas para padres, madres y educador@s:
https://espanol.stopbullying.gov/acoso-por-internet-1zqb/prevenci%C3%B3n
Cada día aumentamos el consumo de productos y servicios desde Internet, por lo que es importante aprender a comprar online, evitando riesgos y fraudes:
https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/comprar-internet-evitando-riesgos-fraudes
¿Pueden las TIC ayudar a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
En un mundo interconectado como el actual, cualquier acción que ayude a generar confianza sobre el uso de las tecnologías de la información en la sociedad, contribuirá a la consecución de los ODS. Conseguir una Educación de Calidad, el Trabajo Decente, el Crecimiento Económico...Estos Objetivos no serán Sostenibles si no se desarrollan en mercados digitales legales y confiables.
Fuente: www.incibe.es