Voluntariado TEAMS de 2 Semanas en Accesibilidad e Inclusión de la Discapacidad en Padua, Italia.
Código: A2.3.5
Plazo de presentación: Hasta cubrir vacantes.
Tema: Voluntariado
Categoría: Voluntariado
Entidad convocante: Cuerpo Europeo de Solidaridad;Asociación Building Bridges.
Lugar: Italia
Fechas:
Del 16/09/2024 al 01/10/2024.
Presentación:
Requisitos:
- Perfil: Entre 18 y 30 años, ciudadan@s español@s o residentes legales en España con NIE válido para la duración del proyecto.
- Los voluntarios están interesados en el tema de inclusión social y son responsables, respetuosos, con ganas de ayudar y aprender, buenos oyentes, proactivos y creativos.
- Se valoran los talentos artísticos (música, dibujo, multimedia).
- Poseen madurez emocional para afrontar situaciones desafiantes.
- Se recomienda dominio básico del italiano y estudios/experiencia previa en el sector social (voluntario, educador).
- La estructura de hospedaje accesible y sin barreras con personal calificado disponible garantiza un entorno inclusivo y de apoyo para todos los participantes, incluidas las personas con discapacidad.
- Los voluntarios están interesados en el tema de inclusión social y son responsables, respetuosos, con ganas de ayudar y aprender, buenos oyentes, proactivos y creativos.
- Se valoran los talentos artísticos (música, dibujo, multimedia).
- Poseen madurez emocional para afrontar situaciones desafiantes.
- Se recomienda dominio básico del italiano y estudios/experiencia previa en el sector social (voluntario, educador).
- La estructura de hospedaje accesible y sin barreras con personal calificado disponible garantiza un entorno inclusivo y de apoyo para todos los participantes, incluidas las personas con discapacidad.
Descripción:
- La organización estáen busca de un equipo de voluntarios, jóvenes locales e internacionales, interesados en el ámbito social para explorar el concepto de discapacidad e inclusión a través de diferentes actividades en la ciudad de Padua.
- Los voluntarios apoyarán la implementación de las actividades de la oficina, por ejemplo, talleres lingüísticos, adaptándolos con una perspectiva inclusiva; mapear la accesibilidad de algunos de los centros culturales más importantes de la ciudad y conocer y colaborar con asociaciones locales que trabajan con personas con discapacidad.
- Los voluntarios apoyarán la implementación de las actividades de la oficina, por ejemplo, talleres lingüísticos, adaptándolos con una perspectiva inclusiva; mapear la accesibilidad de algunos de los centros culturales más importantes de la ciudad y conocer y colaborar con asociaciones locales que trabajan con personas con discapacidad.
Dotación:
Todos los gastos pagados (transporte, alojamiento, gastos casa, comida, dinero bolsillo, curso idiomas, seguro, formaciones, apoyo tutor, etc...).
Información elaborada por Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)