Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos de Alcalá.
Código: A1.1.3
Plazo de presentación: Hasta el 6 de julio de 2025.
Fecha de fin: 6/07/2025
Fecha de fin: 6/07/2025
Tema: Artes escénicas
Categoría: Actividades culturales
Entidad convocante: Comunidad de Madrid ; Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Lugar: Madrid, Comunidad ; Alcalá de Henares
Fechas:
Hasta el 6 de julio de 2025.
Presentación:
Requisitos:
Público interesado.
Descripción:
- Esta XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, incluye más de 20 estrenos nacionales e internacionales y una amplia programación dedicada al público joven e infantil.
- La programación cuenta con un total de 86 representaciones, más de 90 actividades llevadas a cabo por 62 compañías teatrales como Ron Lalá, Nao d’Amores, Fundación Teatro de La Abadía, Teatro Yeses, Angulo el Malo de Argentina, Teatro Círculo de Nueva York o Luna de Plata de México. Danza, teatro de texto, poesía, folclore o conciertos serán algunos de los formatos que protagonizarán artistas procedentes Colombia, Uruguay, México, Bolivia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Canadá y ,por supuesto, España.
- Más de una quincena de espacios escénicos y monumentales acogerán una gran variedad de propuestas en diferentes formatos como danza, poesía, circo, títeres, folclore, siendo 25 de ellas actuaciones de calle completamente gratuitas y para todos los públicos. Entre ellas, destaca el estreno internacional de Al Divino Narciso de la Fundación Tchyminigagua, que fusiona circo y acrobacias con un estilo único reconocido mundialmente.
- Además, el programa también se compone de jornadas académicas, encuentros con autores, exposiciones, talleres y conciertos que invitan al público a dejar volar su imaginación y disfrutar del arte en estado puro.
- Consultar programación en el enlace web.
- La programación cuenta con un total de 86 representaciones, más de 90 actividades llevadas a cabo por 62 compañías teatrales como Ron Lalá, Nao d’Amores, Fundación Teatro de La Abadía, Teatro Yeses, Angulo el Malo de Argentina, Teatro Círculo de Nueva York o Luna de Plata de México. Danza, teatro de texto, poesía, folclore o conciertos serán algunos de los formatos que protagonizarán artistas procedentes Colombia, Uruguay, México, Bolivia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Canadá y ,por supuesto, España.
- Más de una quincena de espacios escénicos y monumentales acogerán una gran variedad de propuestas en diferentes formatos como danza, poesía, circo, títeres, folclore, siendo 25 de ellas actuaciones de calle completamente gratuitas y para todos los públicos. Entre ellas, destaca el estreno internacional de Al Divino Narciso de la Fundación Tchyminigagua, que fusiona circo y acrobacias con un estilo único reconocido mundialmente.
- Además, el programa también se compone de jornadas académicas, encuentros con autores, exposiciones, talleres y conciertos que invitan al público a dejar volar su imaginación y disfrutar del arte en estado puro.
- Consultar programación en el enlace web.
Precio: Algunas actividades son gratuitas.
Información elaborada por Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)