Código: A1.1.8
Plazo de presentación: Hasta el 03 de julio de 2025.
Fecha de fin: 3/07/2025
Tema: Juegos
Categoría: Actividades de ocio y tiempo libre
Entidad convocante: Comunidad de Madrid, D.G. Cultura e Industrias Creativas.
Lugar: Madrid, Comunidad
Presentación:
- Valdemoro (Lugar: Parque de España). 24 de junio de 19:30 a 21:00 horas.
- Collado Villalba (Lugar: Parque Peñalva). 26 de junio de 10:30 a 12:00 horas.
- Soto del Real (Lugar: Parque del Río). 3 de julio de 10:30 a 12:00 horas.

>lc.cx/KkUpQfEste enlace se abrirá en una ventana nueva>
Requisitos:
Dirigido a niños y niñas.
Descripción:
- Es una propuesta artística dirigida a niñas y niños en la que se les invita a adentrarse en un universo creativo a través del juego, guiándolos a través de cuatro experiencias interactivas inspiradas en el arte cinético, es decir, el arte en movimiento. Podrán sumergirse en el mundo del color y las diversas formas, fomentando el aprendizaje a través de la diversión.
- En esta edición volvemos a colaborar con Elisa Miravalles, una artista destacada en el ámbito de la performance. Su enfoque único en la interacción con objetos y su experiencia en proyectos infantiles han sido esenciales para continuar innovando y creando experiencias enriquecedoras en este campo del arte contemporáneo.
- A través de un programa formado por 4 estaciones, los más pequeños no solo mejorarán su apreciación por el arte, sino que también ampliarán su capacidad de expresión y pensamiento creativo.
- ESTACIÓN 1: Colores móviles
El arte cinético se caracteriza por generar movimiento, ya sea autónomamente o por influencia externa. Nos adentraremos en el dinámico universo del artista Alexander Calder, conocido por sus móviles de colores para construir entre todos, a través de hilos de pescar y objetos, una escultura aérea que sobrevolará nuestras cabezas.
- ESTACIÓN 2: Inmersión lineal. El arte cinético también se encuentra en obras bidimensionales que, a pesar de ser planas, generan una sensación de movimiento. Inspirado en los trabajos del artista Jesús Rafael Soto, jugaremos con composiciones a través de líneas para generar visualmente el efecto óptico deseado.
- ESTACIÓN 3: Estructura articulable. George Rickey es el artista en el que nos inspiraremos para esta estación dedicada al arte que se puede manipular. Una estructura móvil de gran formato ocupará el espacio y animaremos a los más pequeños a activarla mediante la manipulación de sus diferentes piezas.
- ESTACIÓN 4: Pliegues ondulantes. Alicia Aycock es una escultora estadounidense que creó numerosas esculturas de metal a gran escala en todo el mundo, ocupando espacios y paisajes. En su trabajo nos inspiraremos para intervenir un gran laberinto de papel en el que, a través de los pliegues, iremos generando nuevas formas y ocupando el espacio.
- Valdemoro (Lugar: Parque de España). 24 de junio de 19:30 a 21:00 horas.
- Collado Villalba (Lugar: Parque Peñalva). 26 de junio de 10:30 a 12:00 horas.
- Soto del Real (Lugar: Parque del Río). 3 de julio de 10:30 a 12:00 horas.
Información elaborada por Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)