Integración Social - #InclusiónJoven
Alternativas para personas con discapacidad y lucha contra el racismo
Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – En estos días vamos a poner en valor el Objetivo – 10 de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, porque la reducción de las desigualdades dentro de nuestro propio entorno, pasa por ser sensibles a las dificultades que tienen las personas discapacitadas, y colaborar para evitar cualquier tipo de discriminación, ya sea por raza, color de la piel o identidad de género.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
INCLUSIÓN SOCIAL / IGUALDAD DE OPORTUNIDADES / TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO
Conoce más en:
#InclusiónJoven - #Discapacidad
Durante este mes, se celebra el 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome Down, pero son muchos los colectivos que padecen alguna dificultad mental o física, que les impide desarrollar su vida en igualdad de condiciones, por este motivo daremos a conocer desde nuestras redes sociales recursos para la integración social de jóvenes con alguna discapacidad:
Recursos para la integración social de personas discapacitadas:
1.- Red de Atención Social a personas con enfermedad mental:
La Comunidad de Madrid ofrece atención social gratuita a las personas adultas de entre 18 y 65 años con discapacidades psicosociales y dificultades de integración derivadas de trastornos mentales severos.
2.- GRUPO AMAS:
Grupo AMÁS es una organización que apoya, ejerce, impulsa y defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual ubicada en la Comunidad de Madrid.
https://www.grupoamas.org/grupo-amas/
#InclusiónJoven - #LuchaContraElRacismo
Además, el 21 de marzo, "La juventud se posiciona contra el racismo", en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial - #LuchemosContraElRacismo (#FightRacism), se pretende fomentar una cultura mundial de tolerancia, igualdad y antidiscriminación.
Nos unimos a esta campaña poniendo en valor desde nuestras redes sociales a las entidades que colaboran para que tengamos un futuro libre de prejuicios raciales y de actitudes intolerantes.
Desde el Consejo de Europa se mantiene una campaña contra el discurso del odio en las redes. Puedes conocerla mejor en:
https://www.coe.int/en/web/no-hate-campaign
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Además desde la Comisión Europea se ha iniciado un Plan de Acción Anti-racismo que se desarrollará en los próximos 2 años.
Conoce los detalles en:
https://ec.europa.eu/spain/news/20200924_eu-anti-racism_es