SENSIBILIZAMOSTOLES
Acciones, proyectos y programas de sensibilización sobre Derechos de Infancia y Adolescencia
El programa SENSIBILIZAMOSTOLES contribuye activamente en la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Gracias a ello, a los foros y consejos de participación infantil, tener un Diágnostico y Plan de Infancia y Adolescencia, la ciudad de Móstoles recibió la distinción de Unicef como Ciudad amiga de la Infancia, el pasado año 2021.
Una de nuestras campañas principales es la Campaña Informativa y difulgativa de los Derechos de Infancia y Adolescencia recogidos en la CDN (Convención de Derechos del Niño) porque como dice la LOPIVI, un niño o niña que conoce sus derechos está más protegido frente a la VIOLENCIA.
Como bien señala la propia Convención de derechos del Niño en su artículo 42, su contenido deberá difundirse y explicarse de forma fácilmente comprensible para niños, niñas, adolescentes y adultos.
Realizamos talleres de sensibilización con chicos y chicas de secundaria. Contamos con diversos formatos y contenidos, desde lo más general a lo más específico (acoso escolar, discriminación..) y realizamos talleres con familias para compartir y proponer formas atractivas de sensibilización. Contamos con nuestra propia publicación "Guía para Trabajar en Familia Los Derechos de la Infancia".
A través de talleres dirigidos a profesionales sobre la LOPIVI y las nuevas figuras de Coordinador de bienestar y Oficial de protección, trabajamos sobre la importancia de la prevención y detección precoz de cualquier tipo de violencia contra la infancia.
Cada año, el 20 de Noviembre, celebramos por todo lo alto el Día Universal de los Derechos de la Infancia y Adolescencia, en la ciudad de Móstoles
A través del proyecto Club de debate contribuimos al desarrollo de los siguientes derechos:
- Artículo 12: derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que les afectan.
- Artículo 13: derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo.
- Artículo 14: derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
- Artículo 17: derecho a recibir una información adecuada
- Artículo 29: derecho a que la educación esté orientada a desarrollar la personalidad y las capacidades del niño/a, a fin de prepararlo para una vida adulta activa.
Por último, a través de nuestro proyecto anual en IES sobre Cómo combatir la desinformación, los y las adolescentes conocen los riesgosque existen en la red y el nivel de desinformación al que están expuestos, facilitándoles herramientas para combatir las Fake News.