XI Certamen Creativo Apaipa 2025 "Julio Sacristán Benitez". Danza Inclusiva.
Código: A2.5.5
Plazo de presentación: Hasta el 15 de mayo de 2025.
Fecha de fin: 15/05/2025
Fecha de fin: 15/05/2025
Tema: Danza
Categoría: Premios
Entidad convocante: Asociación APAIPA
Presentación:
A través de la dirección de correo electrónico enviando un vídeo o enlace a una plataforma junto con la hoja de inscripción.
- Más información en el enlace web.
>lc.cx/fOiOUs
>
certamenjuliosacristan@apaipa.org
- Más información en el enlace web.
>lc.cx/fOiOUs

certamenjuliosacristan@apaipa.org
Requisitos:
- Cualquier persona, grupo o asociación residente en territorio español, cuyo director/a tenga 18 años
cumplidos a fecha de cierre de recepción de las obras, con una coreografía original, no premiada en la edición 2024 del Certamen.
- La coreografía se atendrá a los objetivos del certamen (concienciación sobre la inclusión, colaboración entre personas y visión positiva de la diversidad funcional).
cumplidos a fecha de cierre de recepción de las obras, con una coreografía original, no premiada en la edición 2024 del Certamen.
- La coreografía se atendrá a los objetivos del certamen (concienciación sobre la inclusión, colaboración entre personas y visión positiva de la diversidad funcional).
Descripción:
- Objetivos:
- Concienciación sobre la inclusión social de las personas con diversidad funcional.
- Concienciación en positivo sobre diversidad funcional.
- Colaboración entre personas con y sin diversidad funcional, inclusión y trabajo en grupo.
- Disciplinas: cine, danza y relato corto.
- La temática de las obras debe girar en torno a la diversidad funcional y la inclusión, participando en su desarrollo personas con discapacidad junto a otras sin ella.
- La/s obra/s tendrán una duración máxima de 15 minutos, con no más de 20 bailarines en escena.
- Las coreografías seleccionadas se representarán en directo ante jurado y público asistente a la XVI Gala APAIPA por la Inclusión, cuya celebración está prevista para junio de 2025 en la sala Paco de Lucía de la Junta Municipal del Distrito de Latina (Madrid).
- Concienciación sobre la inclusión social de las personas con diversidad funcional.
- Concienciación en positivo sobre diversidad funcional.
- Colaboración entre personas con y sin diversidad funcional, inclusión y trabajo en grupo.
- Disciplinas: cine, danza y relato corto.
- La temática de las obras debe girar en torno a la diversidad funcional y la inclusión, participando en su desarrollo personas con discapacidad junto a otras sin ella.
- La/s obra/s tendrán una duración máxima de 15 minutos, con no más de 20 bailarines en escena.
- Las coreografías seleccionadas se representarán en directo ante jurado y público asistente a la XVI Gala APAIPA por la Inclusión, cuya celebración está prevista para junio de 2025 en la sala Paco de Lucía de la Junta Municipal del Distrito de Latina (Madrid).
Dotación:
- Se determinarán tres finalistas, que optarán a los siguientes premios:
- Primer premio: placa conmemorativa, bono/estancia para dos personas en un hotel del territorio nacional por cortesía de Grupo ACCOR y tarjeta/regalo para un espectáculo cultural, valorada en 300 euros.
- Segundo premio: placa conmemorativa y bono/estancia para dos personas en un hotel del territorio nacional por cortesía de Grupo ACCOR.
- Mención: placa conmemorativa.
- Todos los premios serán concedidos de forma íntegra a una sola obra por cada categoría.
- Primer premio: placa conmemorativa, bono/estancia para dos personas en un hotel del territorio nacional por cortesía de Grupo ACCOR y tarjeta/regalo para un espectáculo cultural, valorada en 300 euros.
- Segundo premio: placa conmemorativa y bono/estancia para dos personas en un hotel del territorio nacional por cortesía de Grupo ACCOR.
- Mención: placa conmemorativa.
- Todos los premios serán concedidos de forma íntegra a una sola obra por cada categoría.
Información elaborada por Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)