Escuela de Verano del Museo del Prado 2025.
Código: A1.1.1
Plazo de presentación: Hasta el 14 de mayo de 2025.
Fecha de fin: 14/05/2025
Fecha de fin: 14/05/2025
Tema: Artes Plásticas
Categoría: Cursos
Entidad convocante: Museo del Prado.
Lugar: Madrid
Fechas:
- Sesiones online 2 de junio (horario de mañana).
- Jornadas presenciales del 30 al 4 de julio de 2025.
- Jornadas presenciales del 30 al 4 de julio de 2025.
Presentación:
Requisitos:
- Estudiantes de último año de grado o estudiantes de postgrado preferentemente en Historia del Arte.
- Se tendrán también en cuenta solicitudes de estudiantes de las siguientes especialidades: Restauración, Bellas Artes y Arquitectura.
- Puntualmente se podrán considerar candidaturas bien argumentadas de estudiantes de otras disciplinas de humanidades.
- Los solicitantes deben estar matriculados en último año de grado, máster o doctorado en las especialidades mencionadas.
- No se admitirán solicitudes de estudiantes que posean una nota media inferior a notable en el grado.
- Los solicitantes no deben superar los 30 años.
- Dominio del español, hablado, leído y escrito.
- Se tendrán también en cuenta solicitudes de estudiantes de las siguientes especialidades: Restauración, Bellas Artes y Arquitectura.
- Puntualmente se podrán considerar candidaturas bien argumentadas de estudiantes de otras disciplinas de humanidades.
- Los solicitantes deben estar matriculados en último año de grado, máster o doctorado en las especialidades mencionadas.
- No se admitirán solicitudes de estudiantes que posean una nota media inferior a notable en el grado.
- Los solicitantes no deben superar los 30 años.
- Dominio del español, hablado, leído y escrito.
Descripción:
- En esta edición, el programa se articula en torno a una exposición temporal, Paolo Veronese (1528/1588), y a la exploración de diversas salas de la colección permanente del Museo del Prado.
- A lo largo de varias sesiones, los conservadores responsables de tres áreas (Escultura hasta 1700, Pintura española hasta 1600 y Pintura del siglo XIX) debatirán con los alumnos sobre los principios que rigen el discurso expositivo y los criterios adoptados en la presentación de sus respectivas colecciones en las salas del Museo.
- La metodología de la Escuela de Verano se basa en la participación activa del alumnado a través de la resolución de casos prácticos. En esta edición, los estudiantes emprenderán una investigación en torno a cuatro esculturas grecorromanas de la colección permanente, cuyos resultados presentarán y debatirán en sesión con Manuel Arias (Conservador jefe del Área de Escultura hasta 1700). En este contexto, analizarán las piezas desde una perspectiva expositiva y propondrán estrategias para su presentación en sala.
- Los alumnos asumirán la elaboración del contenido y la redacción de los textos explicativos de sala, así como de las cartelas correspondientes a estas obras. Este proceso será supervisado hasta su versión final por Manuel Arias y Raquel González (Área de Edición). Con el acompañamiento de Marisa Sánchez (Jefa de Servicio de Exposición Permanente), se desarrollarán los soportes de los textos, que serán instalados en sala con la autoría de los alumnos de la Escuela de Verano.
- A lo largo de varias sesiones, los conservadores responsables de tres áreas (Escultura hasta 1700, Pintura española hasta 1600 y Pintura del siglo XIX) debatirán con los alumnos sobre los principios que rigen el discurso expositivo y los criterios adoptados en la presentación de sus respectivas colecciones en las salas del Museo.
- La metodología de la Escuela de Verano se basa en la participación activa del alumnado a través de la resolución de casos prácticos. En esta edición, los estudiantes emprenderán una investigación en torno a cuatro esculturas grecorromanas de la colección permanente, cuyos resultados presentarán y debatirán en sesión con Manuel Arias (Conservador jefe del Área de Escultura hasta 1700). En este contexto, analizarán las piezas desde una perspectiva expositiva y propondrán estrategias para su presentación en sala.
- Los alumnos asumirán la elaboración del contenido y la redacción de los textos explicativos de sala, así como de las cartelas correspondientes a estas obras. Este proceso será supervisado hasta su versión final por Manuel Arias y Raquel González (Área de Edición). Con el acompañamiento de Marisa Sánchez (Jefa de Servicio de Exposición Permanente), se desarrollarán los soportes de los textos, que serán instalados en sala con la autoría de los alumnos de la Escuela de Verano.
Información elaborada por Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)