Técnica/o Intervención.
Código: A2.22
Plazo de presentación: Hasta el 31 de julio de 2025 o hasta cubrir vacante.
Fecha de fin: 31/07/2025
Fecha de fin: 31/07/2025
Tema: Empleo
Categoría: Ofertas de empleo
Entidad convocante: Movimiento por la Paz.
Lugar: Madrid, Comunidad ; Miraflores de la Sierra
Presentación:
Requisitos:
- FORMACIÓN: Formación Profesional en Integración Social o formación académica equivalente, complementada con conocimientos adquiridos por demostrada experiencia en puesto de trabajo similar. Deseable formación y/o experiencia en Igualdad de Género, Derechos Humanos y Migraciones.
- EXPERIENCIA: Experiencia mínima de 1 año en programa de intervención similar de acogida con población refugiada, inmigrante. Experiencia en movimiento asociativo y conocimiento de recursos de la zona.
- IDIOMAS: Se valorará positivamente dominio de inglés, francés y/o árabe.
- INFORMÁTICA: Conocimientos amplios de ofimática, entorno Google, herramientas colaborativas online, etc. Se valorará conocimiento de uso de SIRIA.
- Otros: Flexibilidad horaria para ajustarse a las necesidades del programa en función de la planificación de acciones. Se valorarán discapacidades reconocidas, mujeres víctimas de Violencia de género, y/o cualquier otra situación de vulnerabilidad social.
- EXPERIENCIA: Experiencia mínima de 1 año en programa de intervención similar de acogida con población refugiada, inmigrante. Experiencia en movimiento asociativo y conocimiento de recursos de la zona.
- IDIOMAS: Se valorará positivamente dominio de inglés, francés y/o árabe.
- INFORMÁTICA: Conocimientos amplios de ofimática, entorno Google, herramientas colaborativas online, etc. Se valorará conocimiento de uso de SIRIA.
- Otros: Flexibilidad horaria para ajustarse a las necesidades del programa en función de la planificación de acciones. Se valorarán discapacidades reconocidas, mujeres víctimas de Violencia de género, y/o cualquier otra situación de vulnerabilidad social.
Descripción:
- Funciones:
- Atender de forma individual a las personas usuarias del programa de acogida de protección internacional, así como a otras personas del perfil del programa no acogidas.
- Participar en el diseño individualizado de intervención de cada persona usuaria. Participar en la organización de actividades comunitarias o participar en las que puedan surgir desde otras entidades o instituciones.
- Realizar seguimiento y acompañamiento de las personas usuarias mientras se encuentran en el programa.
- Organizar y supervisar el buen funcionamiento y la gestión de la convivencia en las estancias.
- Realizar evaluaciones de cada proceso de intervención, participando en el ajuste de objetivos y actividades si se considera necesario.
- Realizar la apertura de expediente de cada persona usuaria, así como los informes oportunos y los documentos que se precisen (seguimientos, evaluaciones, etc.).
- Búsqueda y coordinación con otros recursos sociales de apoyo al programa. Derivación a otros recursos sociales.
- Participar en la elaboración de estudios, propuestas y memorias de seguimiento y finales del programa, y otros documentos en coordinación con el resto de profesionales.
- Participar en las reuniones de coordinación del equipo, así como con otras áreas y programas de la entidad.
- Manejo de SIRIA (Sistema de Información de Programas para Refugiados, Inmigrantes y Solicitantes de Asilo) y/u otras bases de datos o archivos del programa.
- Fortalecer y apoyar al resto del equipo profesional.
- Acompañar y apoyar al personal voluntario o en prácticas del programa.
- Informar al profesional responsable del programa de cualquier incidencia que se produzca en el mismo.
- Como personal del Movimiento por la Paz, participará en acciones que tengan como objetivo la protección frente al abuso y al acoso, así como la garantía del cumplimiento y respeto del Código de Conducta interno.
- Atender de forma individual a las personas usuarias del programa de acogida de protección internacional, así como a otras personas del perfil del programa no acogidas.
- Participar en el diseño individualizado de intervención de cada persona usuaria. Participar en la organización de actividades comunitarias o participar en las que puedan surgir desde otras entidades o instituciones.
- Realizar seguimiento y acompañamiento de las personas usuarias mientras se encuentran en el programa.
- Organizar y supervisar el buen funcionamiento y la gestión de la convivencia en las estancias.
- Realizar evaluaciones de cada proceso de intervención, participando en el ajuste de objetivos y actividades si se considera necesario.
- Realizar la apertura de expediente de cada persona usuaria, así como los informes oportunos y los documentos que se precisen (seguimientos, evaluaciones, etc.).
- Búsqueda y coordinación con otros recursos sociales de apoyo al programa. Derivación a otros recursos sociales.
- Participar en la elaboración de estudios, propuestas y memorias de seguimiento y finales del programa, y otros documentos en coordinación con el resto de profesionales.
- Participar en las reuniones de coordinación del equipo, así como con otras áreas y programas de la entidad.
- Manejo de SIRIA (Sistema de Información de Programas para Refugiados, Inmigrantes y Solicitantes de Asilo) y/u otras bases de datos o archivos del programa.
- Fortalecer y apoyar al resto del equipo profesional.
- Acompañar y apoyar al personal voluntario o en prácticas del programa.
- Informar al profesional responsable del programa de cualquier incidencia que se produzca en el mismo.
- Como personal del Movimiento por la Paz, participará en acciones que tengan como objetivo la protección frente al abuso y al acoso, así como la garantía del cumplimiento y respeto del Código de Conducta interno.
Dotación:
Entre 18.001 y 24.000 euros bruto/anual.
Información elaborada por Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)