Código: A2.3.5
Plazo de presentación: Hasta cubrir vacantes.
Fecha de fin: 5/07/2025
Tema: Voluntariado
Categoría: Voluntariado
Entidad convocante: Fundación San Millán de la Cogolla; ; Voluntarios del Patrimonio Mundial (WHV).
Lugar: La Rioja
Fechas:
- Llegada de los voluntarios el 13 de julio.
- Partida de los voluntarios el 28 de julio.
Presentación:
Inscripciones a través del enlace web.

>lc.cx/fPzXfAEste enlace se abrirá en una ventana nueva>
Requisitos:
Tener entre 18 y 30 años.
Descripción:
- La iniciativa de Voluntarios del Patrimonio Mundial (WHV) se lanzó en 2008 en el marco del Programa de Educación sobre el Patrimonio Mundial del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO en colaboración con el Comité Coordinador del Servicio Voluntario Internacional (CCIVS) para movilizar e involucrar a los jóvenes y las organizaciones juveniles en la preservación y promoción del Patrimonio Mundial.
- Los voluntarios se alojarán en un hotel rural en el centro del pueblo, cerca del lugar de
trabajo. Los voluntarios dormirán en habitaciones dobles y tendrán que compartir los baños.
- El horario de trabajo será de 9.00 h de la mañana a 17.30 h. A las 13.30 h se hará el descanso para comer. Por la tarde, a partir de las 17.30 h se programarán diversas actividades.
- EL horario de la cena será a las 21.00 h. Este horario podrá tener algún cambio, pero los voluntarios serán debidamente informados.
- Los voluntarios se comprometen a seguir las indicaciones técnicas marcadas por el equipo de la Fundación San Millán de la Cogolla y a respetar las instalaciones del espacio de trabajo.
- Idioma. El trabajo se realizará en español como idioma principal, ya que hay una parte de contacto con la comunidad local y en inglés como idioma secundario.
Dotación:
- La Fundación San Millán asumirá los gastos de alojamiento. El alojamiento es de uso exclusivo para los participantes no se permite el uso del alojamiento por familiares y amigos de los participantes.
- El desayuno se facilitará en el alojamiento. La comida se servirá en el alojamiento (autoservicio) y la cena se realizará en restaurantes del pueblo.
Información elaborada por Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)