Exposición: Felipe Romero. Bravo.
Código: A4.48
Plazo de presentación: Hasta el 24 de agosto de 2025.
Fecha de fin: 24/08/2025
Fecha de fin: 24/08/2025
Tema: Fotografía
Categoría: Actividades culturales
Entidad convocante: Fundación Mapfre
Lugar: Madrid
Fechas:
Hasta el 24 de agosto de 2025.
Presentación:
- Venta de entradas en el enlace web.
- Lugar: Sala Recoletos, Paseo Recoletos 23, 28004 Madrid. Lunes (excepto festivos) de 14:00 a 20:00 h. Martes a sábados de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 h. Horario gratuito: Lunes, 14/20 h (excepto festivos).
>lc.cx/MeXIaX
>
- Lugar: Sala Recoletos, Paseo Recoletos 23, 28004 Madrid. Lunes (excepto festivos) de 14:00 a 20:00 h. Martes a sábados de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 h. Horario gratuito: Lunes, 14/20 h (excepto festivos).
>lc.cx/MeXIaX

Requisitos:
Público interesado.
Descripción:
- Tras estudiar un grado de Artes Visuales en Buenos Aires, Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) obtuvo una beca que le permitió residir en Jerusalén y desarrollar varios proyectos fotográficos en Oriente Medio. En 2016 se trasladó a Madrid para continuar su formación.
- Todos sus proyectos hasta la fecha se acercan a territorios que han sido o son escenario de tensión y conflicto. Bravo se centra en los más de 1.000 kilómetros del río Bravo que hacen de frontera entre México y Estados Unidos, donde el río cambia su nombre: rio Grande. Las imágenes sitúan al espectador en un tramo determinado de la zona mexicana. Hasta allí llegan personas de Colombia, Honduras, el Salvador o Guatemala para quienes la travesía supone la última etapa de un largo y penoso viaje. En esa situación el río condiciona todo, acaba conformando la identidad y los modos de vida de esas gentes.
- Bravo se concibe como un ensayo fotográfico en cincuenta y dos imágenes que se acerca a esta realidad mediante fotografías de arquitecturas, personas y paisajes: cierres, cuerpos y brechas.
- Todos sus proyectos hasta la fecha se acercan a territorios que han sido o son escenario de tensión y conflicto. Bravo se centra en los más de 1.000 kilómetros del río Bravo que hacen de frontera entre México y Estados Unidos, donde el río cambia su nombre: rio Grande. Las imágenes sitúan al espectador en un tramo determinado de la zona mexicana. Hasta allí llegan personas de Colombia, Honduras, el Salvador o Guatemala para quienes la travesía supone la última etapa de un largo y penoso viaje. En esa situación el río condiciona todo, acaba conformando la identidad y los modos de vida de esas gentes.
- Bravo se concibe como un ensayo fotográfico en cincuenta y dos imágenes que se acerca a esta realidad mediante fotografías de arquitecturas, personas y paisajes: cierres, cuerpos y brechas.
Precio: Entrada general 5 euros.
Información elaborada por Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)