¿Te alimentas bien?
Escuela Municipal de Salud - Concejalía de Igualdad, Sanidad y Mayores - Ayuntamiento de Móstoles.
La juventud es una etapa muy importante de tu vida, en la que sin apenas darte cuenta, te cambia el cuerpo, la sexualidad, la forma de pensar, el modo en que te relacionas e incluso eliges otra forma de vestir que vaya más contigo. Es una época de transformación, y es lógico que a veces no sepas adonde quieres ir. En medio de este mare magnum, se pasa un poco de lo que dice la familia y se presta más atención a las amistades o, inconscientemente, a los mensajes que nos llegan desde la televisión, Internet...
Todo ocurre en un momento en el que nuestra alimentación es un tema de vital importancia, ya que es necesario asegurar una serie de nutrientes y de energía, con el fin de poder afrontar todos los cambios que se producen en nuestro cuerpo.
Curiosamente, en este periodo, muchas veces decidimos rebelarnos y optar por no comer determinados alimentos como el pescado, porque no me gusta, o pasar de comer fruta y verdura para llevar la contraria, sin embargo nos encanta la comida preparada tipo hamburguesas, pizzas, perritos, bollos, etc. y refrescos, que no está mal de vez en cuando, pero si la ingerimos frecuentemente, nos puede generar problemas de salud.
Desde la infancia se va construyendo nuestro cuerpo con los alimentos que comemos, son como los materiales en la construcción de un edificio, cuanto mejor sean, más sólido y duradero será.
Te propongo que repasemos los alimentos que son necesarios tomar diariamente, de esta manera, podrás analizar lo qué comes y realizar cambios si quieres.
- Fruta fresca: 3 piezas al día, de las que más te gusten, una de ellas rica en vitamina C (naranjas, mandarinas, kiwis, fresas...). La vitamina C nos ayuda a tener nuestras defensas (sistema inmune) en unas condiciones óptimas.
- Verduras: Tomar ensaladas frescas (Lechuga, tomate, cebolla, zanahoria, etc) al menos una vez cada día y verduras cocinadas también 1 vez al día.
¿POR QUÉ TENGO QUE TOMAR 5 VEGETALES, AL DÍA?
Las frutas, verduras y hortalizas son alimentos muy importantes, tienen muchas vitaminas y minerales, que son necesarios para muchos procesos del organismo y aportan pocas calorías (engordan muy poco).
- Cereales y derivados: Arroz, pastas, fideos, pan, cereales de desayuno, patatas, etc. Todos los días debemos tomar alguno de estos alimentos.
- Legumbre: Lentejas, garbanzos, judías, es conveniente tomarlos dos o tres veces por semana.
- Lácteos: Leche, yogur, queso, etc.Estos alimentos sirven para construir tu esqueleto, por eso procura tomar unos tres vasos de leche al día, puedes alternarlos con yogures, queso, cuajada...
- Pescado: 3 o 4 veces a la semana. El pescado tiene unas proteínas estupendas y unos ácidos grasos omega 3 y omega 6 que hacen que nuestro cuerpo se mantenga saludable. Una alternativa que puedes utilizar es merendar un bocata de atún, de caballa, o de sardinas, que está muy rico.
- Huevos: 3 o 4 veces a la semana.
- Carnes poco grasas: pollo, pavo, ternera; 2 o 3 días a la semana.
- Aceite vegetal: Preferible aceite de oliva.
- Azúcar refinado: Puedes usarlo diariamente para endulzar bebidas (leche, café, etc.) y comidas (yogures, cuajada...) pero en poca cantidad, porque muchos alimentos contienen ya azúcar en su preparación (refrescos, zumos, mermeladas, miel, galletas, helados, bollos, ...)
- Dulces, grasas animales, bollería industrial, productos muy elaborados, comida rápida (Fast food), refrescos, etc.: No los consumas más de un par de veces por semana. Suelen tener muchísimas calorías (engordan mucho) y alimentan poco. No significa que no los comas, si no que tengas cuidado. Si los tomas de vez en cuando, no tienen porque causarte problemas de salud, pero no los utilices para sustituir alimentos básicos.
- No podemos olvidarnos del agua, alimento básico y necesario. Nuestro cuerpo está formado por más de un 60% de agua y es imprescindible para muchos procesos del organismo.
Recuerda que esta lista te ayuda a que tu cuerpo esté más saludable. Si dejas de tomar alguno de estos alimentos, o comes mucho de algunos, tu organismo estará desequilibrado y no podrás hacer todas las actividades que te gustan.
WEBS DE INTERÉS:
BIBLIOGRAFÍA:
- Varios autores: "La dieta equilibrada, prudente o saludable". Instituto de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (ed) 2003.
- Alimentación y Nutrición. F. Vivianco. J.M. Palacios. A. García Almansa.
- Cocina fácil, comida sana. Dirección General de Salud Pública y Alimentación (Comunidad de Madrid)
- Varios autores: Guía de la Alimentación Saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. (ed) 2003.
- Folleto "Programa de salud para adolescentes y jóvenes". Ayuntamiento de Madrid.