Curso de voluntariado "Guerras y periodismo: los retos de los medios en la construcción de la paz"
Código: A9.1
Plazo de presentación: Hasta agotar plazas.
Fecha de fin: 9/06/2015
Fecha de fin: 9/06/2015
Tema: Trabajo voluntario
Categoría: Cursos
Entidad convocante: La Casa Encendida ; Solidarios para el Desarrollo (coordina)
Lugar: Madrid
Fechas:
Del 9 al 12 de junio de 2015.
Presentación:
Inscripción con selección previa. Más información en:
La Casa Encendida
Ronda Valencia, nº 2
28012 Madrid
Tel. 902 43 03 22
Fax: 91 506 38 76
>www.lacasaencendida.es
>
cursoslce@montemadrid.es
La Casa Encendida
Ronda Valencia, nº 2
28012 Madrid
Tel. 902 43 03 22
Fax: 91 506 38 76
>www.lacasaencendida.es

cursoslce@montemadrid.es
Requisitos:
Personas vinculadas al sector de la defensa de los derechos humanos, voluntariado, cooperación internacional, acción humanitaria o resolución de conflictos (ONG, asociaciones, fundaciones, institutos, etc.), y en especial a quienes se dedican a la comunicación y a estudiantes de Ciencias Políticas, Filosofía o Ciencias Sociales.
Descripción:
Los medios de comunicación pueden ser agentes de paz o de guerra y tienen una gran responsabilidad a la hora de transmitir una cosa o la otra. Su deber no es solo entretener e informar, sino también educar y contribuir a la mejor comprensión de otras culturas y eliminar los temores sobre "el otro". Este curso trata de reflexionar en las relaciones bidireccionales entre periodismo y guerra, analizando ejemplos y reflexionando sobre el nivel de responsabilidad de los comunicadores actuales -periodistas y ciudadanos– a la hora de transmitir una tolerancia que ayude a la comprensión de los conflictos actuales y fomente una cultura de paz.
Objetivos del curso:
- Comprender y reflexionar sobre la naturaleza de los nuevos conflictos modernos y su complejidad.
- Comprender la importancia de los medios de comunicación informando sobre los conflictos armados y su papel fundamental en la compresión a la hora de generar de opinión y presión política.
- Reflexionar sobre la independencia de los medios en la actualidad, su capacidad para decidir contenidos y sus restricciones.
- Debatir en torno al alcance de las tecnologías de la información y de la comunicación en nuestro mundo, en nuestra forma de relacionarnos con "el otro" que es distinto a nosotros, a otras culturas y religiones.
- Debatir sobre el periodismo y sus rutinas en transformación, cómo se practica hoy en día, en su pérdida de credibilidad y por qué.
- Reflexionar sobre la responsabilidad de los periodistas y los medios de comunicación en la construcción de una cultura de paz y de no violencia y buscar fórmulas que nos lleven a una sociedad tolerante.
Objetivos del curso:
- Comprender y reflexionar sobre la naturaleza de los nuevos conflictos modernos y su complejidad.
- Comprender la importancia de los medios de comunicación informando sobre los conflictos armados y su papel fundamental en la compresión a la hora de generar de opinión y presión política.
- Reflexionar sobre la independencia de los medios en la actualidad, su capacidad para decidir contenidos y sus restricciones.
- Debatir en torno al alcance de las tecnologías de la información y de la comunicación en nuestro mundo, en nuestra forma de relacionarnos con "el otro" que es distinto a nosotros, a otras culturas y religiones.
- Debatir sobre el periodismo y sus rutinas en transformación, cómo se practica hoy en día, en su pérdida de credibilidad y por qué.
- Reflexionar sobre la responsabilidad de los periodistas y los medios de comunicación en la construcción de una cultura de paz y de no violencia y buscar fórmulas que nos lleven a una sociedad tolerante.
Precio: 50 €.
Fuente: Hoja informativa
Información elaborada por Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)